
jueves, 24 de enero de 2008
DOPPELGÄNGER

Publicado por
Elessar Linwëlin
en
11:27
1 Deja aquí tu comentario, esperamos tus historias.

Esta publicación está bajo una licencia de Creative Commons
Etiquetas: Europa
domingo, 20 de enero de 2008
YAMATA-NO-OROCHI
Buenas noches a todos de nuevo. Hoy está con nosotros BloodKnight, otro amante de la mitología, que nos va a hablar de un mito del que hoy día quedan constancias materiales: el mito de Orochi.
relatado en el Kojiki (También llamado Furukotofumi), el libro más antiguo de todo Japón. Relata como Susanoo, Dios Celestial del Mar y las Tormentas, se enfrenta al terrible Bijuu, Yamata-no-Orochi. Susanoo es hermano de Amaterasu, Diosa del Sol, y de Tsukuyomi, Dios de la Luna. Después de una discusión con su hermana, que provocó que ésta se escondiese en la Cueva de Roca Celestial (Ama-no-Owato), dejando al mundo en la sombra durante ese tiempo, Susanoo fue expulsado del Cielo. Mientras vagaba por la región de Izumo, se encontró con dos Deidades Terrenales (Kuni-tsu-Kami), que están llorando la pérdida de siete de sus hijas. Esto se debía a que la terrible bestia, el Bijuu Yamata-no-Orochi, la Serpiente de Ocho Cabezas, les exigía todos los años el sacrificio de una de sus hijas, y este año era el turno de la octava y última hija, Kushi-inada-hime. La bestia era una inmensa serpiente con ocho cabezas y ocho colas, cuyo cuerpo se extendía a lo largo de ocho valles y ocho colinas, y se decía que poseía un abrumador poder demoniaco. Después de que Susanoo pidiese la mano de Kushi-inada-hime en matrimonio, éste la transformo en un peine (Kushi) que pone en su propio pelo. Tras esto, le pidió a los padres de Kushi que destilasen un Sake refinado ocho veces, y se puso a construir una jaula redonda con ocho puertas, delante de cada cual había una plataforma con el sake que refinaron los padres de
Kushi. Tras terminar la jaula, esperaron al día del sacrificio. Cuando Orochi apareció, se sintió intrigado por la jaula, pero aún mas tentado por el sake, introdujo sus ocho cabezas por cada una de las ocho puertas, y se bebió todo el sake. Como había planeado Susanoo, Orochi se intoxicó, y aprovecho la embriaguez de la serpiente para cortar sus ocho cabezas, atrapadas en las ocho puertas. Para su sorpresa, enrollada entre las ocho colas de Orochi, encontró la legendaria espada Kusanagi-no-Tsurugi (Espada de la Serpiente). Aunque esta proeza se pierde en las nieblas del tiempo, donde mito y realidad coexisten, queda aún en nuestros días una prueba de la derrota del terrible Orochi: La espada Kusanagi-no-Tsurugi, que actualmente es uno de los Tres Tesoros Imperiales de Japón, también llamada llamada Ama-no-Murakumo-no-Tsurugi (Espada Celestial Reunidora de Nubes), custodiada en el Templo de Atsuta, y es tan importante para los japoneses como Excálibur puede serlo para los británicos.
Muchas gracias, BloodKnight, por este relato. Animaos a participar vosotros también en nuestras reuniones en la hoguera.
Publicado por
Elessar Linwëlin
en
10:43
0
Deja aquí tu comentario, esperamos tus historias.

Esta publicación está bajo una licencia de Creative Commons
Etiquetas: Bijü
viernes, 18 de enero de 2008
CUÉLEBRE

Publicado por
Elessar Linwëlin
en
11:39
0
Deja aquí tu comentario, esperamos tus historias.

Esta publicación está bajo una licencia de Creative Commons
Etiquetas: España
jueves, 17 de enero de 2008
EPONA
El aspecto más inquietante de Epona es, que es la guardiana de las puertas al otro mundo. En sus manos sostiene las llaves para abrirlas y el mapa, para guiar a las nuevas almas hacia ellos. Normalmente, permite que sean los kelpies que lleven a cabo esta función, en sus barcas. Sin embargo, si se trata de un alma notable, es posible ver a Epona a lomos de una yegua, guiando a esta nueva alma a su destino.Epona no solo velaba de los humanos cuidando de que sus almas llegaran sanas y salvas al otro mundo, sino que también ayudaba a los ejércitos del norte, cuidando de las unidades de caballería, pues le rendían culto y era muy habitual encontrar ofrendas en forma de cuencos de maíz y cestos de fruta.
Publicado por
Elessar Linwëlin
en
11:47
0
Deja aquí tu comentario, esperamos tus historias.

Esta publicación está bajo una licencia de Creative Commons
Etiquetas: Dioses Celtas
viernes, 11 de enero de 2008
KELPIE
de lagos salados, suelen conformarse con dar un chapuzon al incauto viajero. No obstante, los de agua dulce, son más crueles y suelen hundir a sus jinetes a lo más profundo del lago, para alli devorarlos por completo, dejando solo las visceras.
Publicado por
Elessar Linwëlin
en
11:43
4
Deja aquí tu comentario, esperamos tus historias.

Esta publicación está bajo una licencia de Creative Commons
Etiquetas: Celta
martes, 8 de enero de 2008
WYVERN

Los wyverns pequeños únicamente tienen dos patas, por lo que no poseen brazos. Esta es la razón por la que no suelen llevar presas, ni doncellas como sus primos los dragones, pues tienen demasiada poca fuerza. No suelen sobrepasar los 30 años de edad. Son incapaces de respirar fuego y, ademas, su vuelo es bastante más torpe que el de los dragones. Sin embargo, cuando se lanzan en picado a por una presa, son más silenciosos que las lechuzas. Sus alas son membranosas. Poseen una cola terminada en aguijón, que recuerda vagamente a los escorpiones, con la que pueden inocular un veneno bastante potente a sus víctimas. Además de todo esto, su cabeza suele estar coronada con cuernos, habitualmente dos grandes, y dos más pequeños a sus lados.
En cuanto a los wyverns grandes, poseen cuatro extremidades, más las alas, lo que hace que sean bastante más fuertes que los pequeños. Otra diferencia notable es que han perdido el aguijón, pero a cambio han obtenido una maza natural, ornamentada con puas muy afiladas. Estos wyverns son capaces de cargar humanos (los más fuertes hasta 2). Son también más longevos que sus hermanos pequeños, llegan a vivir 60 años.
Son seres despreciables, que suelen asociarse con dragones malvados, pues su limitada inteligencia no les permite tener iniciativa propia que supere el simple saqueo y destrozo. Suelen ser seres solitarios, asique cuando se les ve en grupos de más de 2, se puede estar seguro de que hay un dragón en las proximidades, pues son los únicos capaces de convencer a los wyverns de que no se maten… Al menos hasta que cumplan su proposito.
Publicado por
Elessar Linwëlin
en
12:16
0
Deja aquí tu comentario, esperamos tus historias.

Esta publicación está bajo una licencia de Creative Commons
Etiquetas: Europa
domingo, 6 de enero de 2008
GOLEM
Son criaturas estúpidas, pues no tienen alma. El proceso de creación de un golem es tan difícil y requiere un poder y una concentración tan elevadas que solo está al alcance de unos pocos hechiceros poderosos. Hay quien dice que el primer golem fue llamado Adán, y que su creador era tan poderoso que consiguió darle un alma. Fue creado a partir de barro, el material más fácil de utilizar después de la carne. Según aparece en escritos inmemoriales, los golems más difíciles de animar eran los de acero.

Para animar una de estas bestias, el hechicero debía dar forma a su creación. Si utilizaba carne, esta no podía estar demasiado podrida, cosía los trozos y podía empezar el ritual. Si usaba barro, tenía que modelarlo; Con acero, el material más costoso, debía equipar al monstruo con una espada… En cuanto a los golems elementales (de rayo, hielo, fuego y agua) se ha perdido en el tiempo la manera de crearlos. Al no tratarse de materias fáciles de manipular, muchos hechiceros han perecido intentando controlar estas criaturas.
Una vez ha dotado de forma a su siervo, el hechicero debía pintar dos estrellas de cinco puntas en el suelo, una grande y otra pequeña. En la grande situaría al golem, y en la pequeña se situaría él mismo. Una vez colocado, el hechicero deberá escribir la palabra “EMETH”, lo cual permitiría renacer al monstruo. El hechicero se coloca entonces en su estrella para comenzar con el hechizo. Nadie sabe a ciencia cierta qué hechizos son mejores o peores, lo cierto es que hay multitud de formulas, escritas en tantos o más libros de hechicería. Si el hechicero tenía éxito (lo cual se daba en contadas ocasiones, lo más habitual es que fuera absorbido por un vórtice de energía mágica, o algo peor aun…) el golem despertaba y quedaba vinculado a su amo.
Los golem son br
utales, despiadados y extremadamente fuertes. No pueden sangrar ni sufrir por heridas. No obstante no son invencibles, pues no tienen iniciativa propia, y son excesivamente lentos. El método más eficaz para vencer a un golem es borrar la primera “E” de la palabra emeth, pues así se podrá leer “METH”, que significa muerte, lo cual terminará con el hechizo, y por lo tanto con la criatura. Ni que decir tiene que los hechiceros se cuidan mucho de dejar esta palabra a la vista, por lo que lo más habitual es que estas criaturas encuentren su final hechas pedacitos, a manos de algún aguerrido héroe, los cañones de un batallón, o los salvajes conjuros de algún otro mago rival.
Publicado por
Elessar Linwëlin
en
14:56
3
Deja aquí tu comentario, esperamos tus historias.

Esta publicación está bajo una licencia de Creative Commons
Etiquetas: Oriente







